PROPUESTA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA



Propuesta de innovación educativa

La propuesta de innovación educativa consiste en la aplicación de 7 actividades en cuatro clases donde se abordan los temas de la misma materia ´´Historia Universal Contemporánea II´´ incluyendo al final de las sesiones, un tema de suma importancia para los estudiantes ´´la responsabilidad y el compromiso´´ las cuales se definen a continuación:
     1era sesión: activando conocimientos previos. La clase se inicia con la presentación de la unidad del programa ´´Historia universal contemporánea II, ´´ e introducción al tema correspondiente, con el fin de que los jóvenes conozcan con anticipación el tema de estudio. De esta manera, el educando conecta su memoria con la imaginación y no inicia la unidad con la mente en blanco sin un conocimiento de lo que se abordará a continuación.
Se activan los conocimientos previos de los alumnos con respecto a la temática establecida ´´ la guerra fría y el surgimiento del mundo bipolar (1945-1989), dando respuesta a los términos como: capitalismo, socialismo, la guerra fría y el surgimiento del mundo bipolar. La respuesta que dan los aprendices a dichos términos es únicamente con los conocimientos previos que se tiene.  Esta actividad atribuye a responder: ¿con qué cuentan los alumnos al iniciar el determinado proceso de aprendizaje de la unidad II? ¿Cuál es la base desde la que, mediante la ayuda necesaria, pueden llevar a cabo las actividades constructivas que supone aprender los principales conflictos y acontecimientos enmarcados durante la Guerra fría, con el fin de ubicar la emergencia de un mundo? de un modo significativo.
Una vez realizada la actividad los jóvenes estudiantes comparten sus conocimientos previos a sus compañeros, pasando al frente y dando una breve explicación de lo que respondieron con respecto a las incógnitas. Se les asigna su participación en la lista de asistencia y se les firma como evidencia que se llevó a cabo dicha actividad.
     2da sesión: Despertando el interés por el estudio. Se inicia con una retroalimentación del tema que se trabajó la clase pasada, ´´capitalismo, socialismo y la guerra fría´´, con el fin de que los alumnos determinen las acciones de las actividades posteriores seguidas por la temática. Por número de lista se le pide al alumno un comentario sobre lo abordado la clase anterior.
Terminada la retroalimentación, se aborda el primer subtitulo del tema del libro de textos, ´´la guerra fría: conflicto político – económico en la posguerra. Los educandos elaboran un cuestionario con el que obtienen información precisa del subtema consultado. Este está formado por un conjunto de preguntas abiertas, redactadas de forma coherente. Dicha actividad ayuda a que los jóvenes despierten la curiosidad por la lectura. Al terminar la actividad, de forma ordenada y levantando la mano dan inicio con la participación, se lee una pregunta y da la respuesta en voz alta para compartirla con sus compañeros. Se les firma el cuestionario como indicador que se realizó la actividad y se le pasa a la lista de asistencia.
     3era sesión: Elaborando y reflexionando. Se aborda el tema ´´la amenaza de la guerra nuclear´´. Realizan en media cuartilla lo que significa para ellos ´´amenaza de la guerra nuclear´´ agregando un listado de revistas, narraciones y películas con las que se pretendía provocar el pánico en los habitantes de los países; dichas se encuentran en la página 97-102 del libro de textos.
Se suma a esta actividad, la realización de un cuadro comparativo donde describe la manera en que Estados Unidos y Europa salieron de la crisis después de la guerra, así como los beneficios que obtuvieron dichosos países. Pasan al frente a dar una pequeña exposición con la misma actividad.
     4ta sesión: Despertando la imaginación. Se les da una plática a los alumnos acerca de la importancia que tiene el valor de la responsabilidad y el compromiso en cuanto a su formación académica. Los jóvenes tendrán la oportunidad de reflexionar y de poner en práctica el ser comprometidos y trabajar en cada una de las actividades escolares, no solo en la materia de Historia Contemporánea II sino en todas las materias que les son impartidas por diferentes maestros.
Necesariamente plasman en una hoja blanca a través de dibujos o recortes el significado que tiene para ellos la responsabilidad y el compromiso, posteriormente desde su lugar de trabajo explican brevemente en la consistencia de la actividad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

INNOVACIÓN QUE SE PRETENDE DESARROLLAR: NATURALEZA DEL PROYECTO

POBLACIÓN BENEFICIARIA